Cita de Mark Gibbs sobre las demos

Mark Gibbs es un importante empresario, divulgador en el terreno de las TIC y consultor de importantes compañías, teniendo una experiencia de más de 25 años en este negocio.

En febrero de 2006 publicó la siguiente cita como parte de un artículo en la revista Network World en el que hablaba sobre una presentación no del todo exitosa de Microsoft en el Consumer Electronics Show en Las Vegas:

«No importa lo estupendamente que haya ido la demo en los ensayos, cuando lo haces frente a tu audiencia la probabilidad de que sea una presentación existosa es inversamente proporcional al número de personas mirando, elevado a la cantidad de dinero que hay en juego»

Mark Gibbs como bien comenta en su artículo hace una cita que perfectamente podría pasar a formar parte del compendio de la Ley de Murphy y detrás de esa frase y de lo que le pasó al gigante de Redmond podemos sacar dos mensajes claros:

– Que a todos nos puede suceder ese problema.

– Que como es posible que pase hay que tomar las debidas precauciones para reducir o mitigar el impacto.

A mi, en el contexto de mi trabajo, me ha pasado y no solo una vez y me volverá a pasar. Me gusta hacer demos de los productos en directo ya sea en el entorno de pruebas o de producción porque tengo interés en que los usuarios y los directores usuarios vean que lo que les estoy enseñando no es cartón piedra, me gusta que vean que se está trabajando ya que el proceso de desarrollo una vez finalizado el análisis se vuelve demasiado opaco para ellos y prefiero que si salen deficiencias lo hagan antes que el producto esté entregado (por supuesto que si se hubieran detectado o tenido en cuenta en el análisis, mejor, pero hay siempre que tener un resquicio de flexibilidad). Por supuesto, cuando el producto no está terminado o si está terminado pero todavía está en fase de pruebas les recalco el estado en el que se encuentra y que es posible que nos encontremos con incidencias en la presentación que se está realizando.

El peligro de enseñar el programa en funcionamiento es que pueden existir diversas contingencias que te puedan fastidiar la presentación, por eso siempre hay que llevar un plan B si no es posible continuar o realizar la presentación en línea. Ese plan suele ser tenerla preparada en diapositivas (pero bien preparada, no unas cuantas capturas de pantallas para salir del paso).

Evidentemente no me juego lo que se jugaba Microsoft en aquella presentación, pero supongo que salvando las enormes y kilómetricas diferencias buscaban con ese tipo de demostraciones llamar la atención de la audiencia y enseñar que detrás del producto no solo hay palabras sino también hechos.

No siempre hago presentaciones enseñando el programa directamente, depende de la audiencia y del propósito de la reunión, a veces es mucho más productivo trabajar directamente con diapositivas ya que te permite ir más al grano y no tener que pasar por funcionalidades del programa que no tienen por qué interesarles a tus interlocutores.

4 comentarios
  1. Fernando dijo:

    Hola, soy un nuevo lector del blog y también el primer comentario

    La verdad que te entiendo, continuamente realizo cambios en las presentaciones para ajustarlas a la audiencia, para tratar de dar mayor claridad, para tratar de transmitir todos los conceptos importantes, pero siempre estas a merced que un problema técnico o un enfoque equivocado que tiren por tierra tanto esfuerzo.

    De cualquier manera creo que son las reglas del juego y después de tanto tiempo realizando esta tarea siempre creas un plan de contingencia que permita conducir la situación de la mejor forma posible. Siempre llevamos 2 portátiles, dependiendo de lo que hay en juego tratamos de realizar la labor de forma conjunta, si mi óptica no es del todo correcta en la 2da parte mi compañero tratara de forma diferente la situación o viceversa, entre otros trucos.

    De cualquier manera no puedo dejar de reconocer que todavía tengo ese hormigueo el día anterior de la demo o presentación.

    Muy buen blog
    Saludos.
    Fernando

  2. jummp dijo:

    Muchas gracias Fernando por dedicarme tu atención. A mi también me pasa lo del hormigueo cuando tengo que hacer una demo o una presentación importante (pese a que lleve plan B o plan C). Y coincido contigo en la necesidad de ajustar las presentaciones lo máximo posible a la audiencia, algo que creo necesario si se quiere sacar el máximo partido a las mismas.

    Si tengo todavía esos nervios imagínate el siguiente caso, donde no había posibilidad de plan alternativo: me acuerdo de una presentación que iba a hacer la responsable de mi organización (la jefa de todo) sobre una aplicación que yo había dirigido y que iba a realizar utilizando el programa en directo, delante de prensa y en una localización donde las comunicaciones eran deficientes. Además yo no estaba en la mesa de presentación y sí en la parte de la audiencia. Lo pasé muy mal los 5 o 10 minutos que duró todo ese asunto y salió bien, pero perfectamente podría haberse fastidiado todo y ocurrir una situación similar a la que Mark Gibbs menciona en su artículo.

Deja un comentario