archivo

Archivos diarios: julio 2, 2013

Nos encontramos con este problema cuando el proyecto entra en una situación de bloqueo en la cual solo quedan dos alternativas posibles: parar los desarrollos o esperar el tiempo necesario para volver a generar materia prima de calidad, y sin embargo se opta por una solución que se cree intermedia pero que generalmente suele salir mal, que es intentar seguir adelante con los desarrollos aun cuando se sabe que es necesario trabajar mucho más las historias de usuario.

¿Consecuencias? Pues que construiremos algo, que tal vez tenga sentido, pero que tengamos que tirar más adelante casi por completo porque realmente no es lo que el usuario quería o necesitaba.

¿Es eso desarrollo sin intención? La intención es tirar a dar. Tratar de alcanzar una solución sin haberse estudiado adecuadamente es especulación. ¿Pero no tiene el desarrollo ágil una importante componente de especulación? Sí, pero con una cierta base. No vale la especulación cuando varias iteraciones más adelante te ves obligado a repetir gran parte del trabajo.

El feedback debe servir para afinar, a veces puede suponer volver a empezar, pero si es así que no sea porque no hemos partido de una base que se entendía sólida.

No confundamos tener bien definida una historia con una análisis riguroso. No es así, no nos vayamos a los extremos, tan malo es el exceso como el tratar de dar valor o evolucionar un producto sin saber muy bien por dónde tirar.

Como dijo Séneca: «Si no sabes hacia qué puerto estás navegando, ningún viento es bueno”.