La deuda técnica. Sistemas en producción. ¿Dónde enfocar el esfuerzo?

Hay un aspecto importante a tener en cuenta, un software que no tiene prevista una evolución ya sea porque el proceso o procesos que informatiza ya están consolidados en la herramienta o porque no merece la pena ya que la tecnología está obsoleta (y resulta más adecuado, por tanto, hacer un nuevo desarrollo) no debería ser tenido en cuenta a la hora de plantear un programa progresivo de reducción de la deuda técnica en una aplicación.

Que no se tenga prevista una evolución no quiere decir que no vaya a surgir nunca esa necesidad, ya que basta con que lo pienses como para que mañana mismo te vengan con una petición de cambio. Ahora bien, se trata de sacar el mayor provecho posible a los medios que tengamos y para ello es necesario priorizar dónde realizar este tipo de actuaciones.

Lo normal es que si tienes previsto un plan de evolución de un producto y el mismo presenta una deuda técnica inadecuada se intente dedicar parte del esfuerzo a mejorar la misma de manera que vaya mejorando la mantenibilidad del sistema. Lo mismo no hay posibilidad de hacer un cambio en profundidad del sistema ya sea porque el esfuerzo que se puede invertir esté bastante limitado y/o porque existen fuertes restricciones temporales pero siembre cualquier mejora que se pueda aplicar se agradecerá después.

Deja un comentario